miércoles, 29 de octubre de 2008

Cómo descargar "torrents" fácilmente

Por masiva petición de mis allegados, he aquí un breve tuto q explica cómo cuernos bajar torrents.
Para empezar, definamos rápidamente el término "torrent".

Según el diccionario informático de alegsa
Un ".torrent", es un archivo utilizado por un cliente de BitTorrent u otros programas P2P que emplean el protocolo BitTorrent.

Un torrent suele ser un fichero con extensión .torrent, que es estático, suele ser pequeño y que suele distribuirse por páginas web o e-mails. Este fichero contiene la dirección de un servidor de búsqueda, el cual se encarga de localizar posibles fuentes para descargar un archivo específico (una aplicación, un documento, un video, etc.).


Sabiendo esto, pasamos a lo nuestro.
En primer lugar necesitamos un programa (cliente) de descarga de torrents. Yo recomiendo el llamado "uTorrent", q es gratuito, y ocupa escasos recursos de sistema.

Página oficial de uTorrent

Una vez lo hayamos descargado, procedemos a instalarlo.
Una vez hecho esto el programa se ejecuta automáticamente. Lo primero q nos va a preguntar es si queremos q uTorrent sea el programa predeterminado para manejar torrents. Contestamos q si, con lo q pasamos a la primera configuración. Se abrirá una ventana con opciones de conexión. Normalmente no cambiamos nada acá, así q clickeamos en el botón q se encuentra en la parte inferior derecha ("Use selected settings").
Ya podemos comenzar a utilizar el programa, para lo cual tenemos q buscar torrents, y para eso existen los buscadores.
Puntos a tener en cuenta:
* Cuando cerramos la ventana del uTorrent el programa sigue corriendo en segundo plano. Lo podemos verificar revisando los íconos de la bandeja del sistema (los q están al lado del reloj del sistema), en donde podremos ver claramente un ícono verde con la letra griega "mu" en blanco.
* Al ejecutar el programa éste se situa en segundo plano automáticamente. Siempre hay q buscar su ícono en la bandeja de sistema.
* Si queremos q uTorrent se inicie con Windows, es necesario especificarlo en las opciones del programa. Para ello nos dirigimos al menú Options > Preferences. Debajo de la selección de lenguaje (q por desgracia parece q ya no incluye el castellano) hay dos opciones para marcar; necesitamos marcar la de abajo. La de arriba es indistinto q esté marcada o no.




OK, tenemos todo listo. Ahora tenemos q conseguir torrents!
Un sitio muy fácil de usar y q yo siempre recomiendo al recién iniciado es www.mininova.org. El pequeño problema q tienen muchos es q se encuentran más contenidos en inglés q en castellano (sin mencionar otros idiomas, q también abundan).
Para el más aventurado existe torrents.to, q es un buscador q a su vez busca en una selección de buscadores de torrents. De ahí la búsqueda q hagamos nos llevará a una página con una barra de links en su parte superior, q nos facilita el cambio de la búsqueda insertada entre las varias páginas de búsqueda de torrents.
Luego de realizada la búsqueda es necesario identificar lo q vamos a bajar, y hacer un proceso de selección, ya q usualmente se nos van a presentar varios torrents con contenido igual o similar. Para ello tendremos en cuenta la información de cada torrent, y en particular de dos muy importantes: Seeds (semillas) y Peers (clientes).
El valor de Seeds nos indica la cantidad de gente q se encuentra compartiendo ese torrent. Cuanto mayor sea éste, más rápido se va a completar la descarga.
El otro valor, Peers, indica la cantidad de gente q se encuentra descargando el torrent. Si éste valor supera al de Seeds, pueden sufrirse eventuales demoras para completar la descarga, aunq esto también es bueno, ya q nos da la pauta de q el contenido buscado es original, y a la larga el tiempo de descarga va a ser corto.
Una vez finalizada la descarga, uTorrent se encarga automaticamente de compartir el contenido del torrent q bajamos. Esto nos cuesta parte de nuestro ancho de banda, por lo q podemos decidir detenerlo en cualquier momento en q lo deseemos, o ponerlo a "seedear" nuevamente.
Otra cosa a tener en cuenta al abrir un torrent es verificar en dónde es q se guarda.
Podemos cambiar estos detalles en el menu Options > Preferences. Allí en la sección Directories veremos esto:



Allí podremos poner a gusto donde queremos q se guarden los torrents, si queremos q se muevan a otra carpeta cuando estén completos, y otras opciones poco útiles sobre ubicación de archivos torrent. Recordar igualmente q cada vez q abramos un archivo torrent, el programa no sólo nos mostrará el contenido del mismo (lista de archivos) sino también la ubicación en el disco q le va a dar, así q por más q tengamos una carpeta predeterminada para torrents, siempre podremos cambiar la ubicación de un nuevo torrent al agregarlo a la lista de descargas.

En principio esto es lo mínimo necesario para poder descargar torrents. Quizás en otra ocasión les comente un poco más sobre sitios privados de torrents, y por qué no, sobre cómo subir un torrent a uno de estos sitios.
Los comentarios están abiertos para q hagan consultas.


3nj0y!

jueves, 21 de agosto de 2008

AppLocale (Windows XP)

Ocasionalmente los amantes del lejano oriente terminan instalando aplicaciones en idiomas como japonés, coreano o chino, y se terminan encontrando conque tienen q cambiar la configuración de la página de códigos para programas no unicode, para q estos programas muestren sus caracteres originales, o simplemente para q funcionen. Esto puede hacerse fácilmente desde el Panel de Control > Configuración regional y de idioma > Opciones avanzadas. Una vez allí seleccionamos el idioma para el cual fue programada la aplicación y se reinicia la PC para q los cambios surtan efecto.



El problema con este método se ve reflejado en la mayoría de las demás aplicaciones de Windows, ya q estamos cambiando la configuración de muestreo de texto para todo el Sistema Operativo, y tiene mayor o menor repercusión en los demás programas q utilicemos. Un ejemplo sencillo sería el siguiente: supongamos q cambio la página de códigos de Windows para q muestre texto en japonés. Al reiniciar una dirección q normalmente veríamos así:

C:\WINDOWS\SYSTEM32\

Se vería así:

C:¥WINDOWS¥SYSTEM32¥

Y por consiguiente, la mayoría de los programas no puede acceder a carpetas q se encuentren 2 o más niveles por debajo del nivel del directorio raiz. Ni hablar si tenemos carpetas con acentos o la letra "ñ", ya q se vuelven inaccesibles.

Para solucionar este inconveniente tenemos una aplicación de Microsoft llamada "AppLocale". Con ella no será necesario cambiar la página de códigos de Windows, ya q se encarga de hacerle creer al programa q se está ejecutando en un sistema operativo con el idioma que nosotros le indiquemos.

Ingredientes:
APPLOCALE
Crack para APPLOCALE

Opcional:
Entrada de registro q agrega el menú contextual "LOCALE JAPANESE" a los archivos ejecutables.

Se procede a instalar el paquete MSI de Applocale (apploc.msi) que es un instalador ejecutable de Microsoft.
Las siguientes son las ventanas q se muestran durante la instalación:


Clickeamos en "Next"...


Marcamos "I Agree" y clickeamos en "Next"...


La instalación no dura más q unos minutos. En máquinas nuevas debería ser fugaz.


Esto se puede obviar clickeando "Next", pero imagino q debe ser importante.


Y la instalación está completa.


Ahora podemos usar el Crack para APPLOCALE, cuya única función es la de quitar el molesto cartel q nos aparece al iniciar cualquier aplicación con APPLOCALE, indicando condiciones de uso del mismo. Para ello sobreescribimos el archivo "AppLoc.exe" ubicado en la carpeta "C:\WINDOWS\AppPatch" con el del archivo "applocpatched.zip" q bajamos del link anterior.
Ahora pasemos al uso de esta aplicación. Para ello la ejecutamos desde INICIO > PROGRAMAS/TODOS LOS PROGRAMAS > MICROSOFT APPLOCALE > AppLocale
Se nos mostrará una ventana como esta:


Clickeamos en "Next" para pasar el mensaje y empezar a usar el programa.


Ventana principal de AppLocale.


Una vez iniciada la aplicación, tenemos q decidir qué hacer con ella. Tenemos dos opciones. La primera, "Add or remove programs" nos sirve para abrir el asistente "Agregar o quitar programas" de Windows. En el único caso en q podemos usar esta opción es cuando tengamos q instalar un programa en el sistema. De esta manera podríamos agregar, por poner un ejemplo, un editor de texto en japonés, o un juego.
La segunda opción es la más utilizada, y sirve para ejecutar cualquier aplicación en el idioma q seleccionemos.
Una vez seleccionada la aplicación a ejecutar, clickeamos en "Next", lo q nos lleva a la elección del idioma a utilizar:


Nótese q se muestra cada idioma escrito de forma "local". De esta manera podemos saber si ese idioma está instalado correctamente en el sistema, caso contrario se verán cuadrados o letras corruptas.

Luego de seleccionar el idioma se nos presenta la opción de crear un nuevo acceso directo, con el cual podremos ejecutar el programa con applocale directamente, sin necesidad de pasar nuevamente por estos pasos de configuración.

El acceso será creado en la carpeta INICIO > PROGRAMAS/TODOS LOS PROGRAMAS > MICROSOFT APPLOCALE con el nombre que le designemos en esta pantalla.

NOTA: para la utilización de este programa es necesario tener instalado el soporte para el idioma con el q queremos trabajar. De esto hablaré más abajo.
Para configurar la compatibilidad del sistema con distintos idiomas es necesario el CD de Windows XP.
Accedemos a Panel de Control > Configuración regional y de idioma > Opciones avanzadas. Una vez allí marcamos el idioma q nos interesa.


En mi caso tengo marcados los idiomas Japonés, Coreano, Chino (tradicional y simplificado) y todos los q ya venían por defecto.

Una vez elegidos los idiomas q vamos a utilizar clickeamos en "Aplicar", y nos va a pedir el CD de instalación de Windows, a menos q los archivos de configuración de idioma hayan sido copiados al disco durante la instalación del sistema operativo.


Si además queremos poder escribir en estos idiomas q agregamos, tenemos q dirigirnos a la solapa Idiomas, en donde tenemos dos casillas de verificación q nos agregan opciones de teclado para diferentes idiomas, y podemos configurar los q vayamos a usar clickeando en el botón "Detalles..."

Ahora sólo queda explicar el (opcional) uso de la entrada de registro q agrega el menú contextual "LOCALE JAPANESE" a los archivos ejecutables.

Esto es simple. Hay q descomprimir el archivo "localejaptoexecontext" en alguna carpeta q nos guste. Una vez descomprimido vamos a tener dos archivos con entradas de registro... y lo único q hay q hacer es un doble click en la q tiene el nombre "localejaptoexecontext[INSTALL].reg". El sistema va a pedir una confirmación, a la q contestaremos q SI.
Si todo salió bien (esto quiere decir, si tenemos permisos administrativos en la PC como para hacer cambios en el registro de Windows) saldrá un mensaje especificando q la información de la entrada de registro ha sido introducida con éxito en el registro.
La otra entrada de registro, "localejaptoexecontext[REMOVE].reg" creo q se explica sola. Por si acaso, es para quitar la información introducida con la anterior entrada de registro.

Ahora, la magia de este último paso se describe con una imagen:


La opción "Locale japanese" aparece al clickear con el botón derecho un archivo EXE, haciendo más fácil aún el proceso de ejecutar programas como si estuvieran en un Windows japonés.


Espero q les haya sido útil. Cualquier duda q puedan llegar a tener sobre este tema, pueden dejarla en los comentarios.




fuente (archivos): http://alcahest.club.fr/perso/apploc/applocale.html

miércoles, 30 de julio de 2008

Google tiene el potencial de buscar música dentro de carpetas

Copio el texto pq me da fiaca escribir. Después pongo troubleshootings y limancias varias q encuentre usando este método. Por lo pronto debo decir q estoy contento pq pude encontrar un mp3 q hace mil años q vengo buscando: "Underneath the Mango Tree", de la primera película de James Bond (Dr. No). Pruébenlo y me dicen.

Muchas personas no están ‘conscientes’ del ‘poder’ que tiene este GRAN buscador, hoy voy a explicar algo que probablemente nadie ha hecho o que tal vez no sepan que se puede hacer.

Google tiene el potencial de buscar música dentro de carpetas alojadas en cualquier servidor …¿Cómo se hace esto?, pues muy simple, solo es necesario realizar una búsqueda con las siguientes keywords:

intitle:”index.of” (tipodearchivo1|tipodearchivo2) Titulo.de.la.Cancion

…¿Que es lo que hace la línea de aquí arriba?, he aquí la explicción:

intitle:”index.of”
Esta parte lo que hace es buscar carpetas/directorios los cuales no tienen un ‘index’, el resultado serán directorios web en los cuales aparecen listados todos los archivos que contiene dicho directorio.

(tipodearchivo1|tipodearchivo2)
En esta parte definiremos los tipos de archivos que queremos listar, en este caso, serian archivos multimedia, por lo tanto esta parte quedaría (mp3|mp4|wav).

Titulo.de.la.Cancion
Pues eso, el titulo de la canción. Una parte muy importante de esto es que los espacios en el Titulo de la Canción han sidos reemplazados por puntos (.). Da lo mismo si usamos guiones (-), o guión bajo (_).



Fuente: Buen Master
_______________________________________________________

Ejemplos:

intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) we.will.rock.you
intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) we-will-rock-you
intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) we_will_rock_you
intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) with.or.without.you
intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) oops-i-did-it-again
intitle:”index.of” (mp3|mp4|wav|wma) november_rain


_______________________________________________________

UPDATE: Según pude probar, algunos servidores q alojan archivos de música (entre otros) tienen una especie de resguardo ante las descargas de los usuarios. Me ha pasado de encontrar algunos temas q respondían a los parámetros de mi búsqueda, y sólo poder escucharlos online, por la estructura del servidor en el q se encuentran alojados los archivos, con lo q, o bien dejan ver una página q nos bloquea el acceso al archivo, o bien al abrir el archivo se nos abre un pop-up en el q se reproduce el mismo, cual radio online, quitándonos la posibilidad de bajarlo.
Aún así hay infinidad de servidores de los cuales uno puede descargar archivos tranquilamente con sólo un click derecho y seleccionando la opción "guardar destino como...", o sentencia similar (dependiendo del navegador q se utilice y el idioma en el q esté instalado).

jueves, 10 de julio de 2008

Letras al revés

Parece ser una nueva moda, q se puede apreciar en sitios como myspace o foros diversos, q consiste en escribir al revés, completamente.
El link q les dejo es de una página q sirve tanto para dar vuelta el texto q nosotros deseemos, o bien "enderezar" texto volteado q encontremos por ahi. Vale aclarar q sólo funciona con caracteres ingleses.. o sea, olvídense de dar vuelta textos con acentos, ñ y otros caracteres compuestos o puntuados.

http://www.sevenwires.com/play/UpsideDownLetters.html

¡uǝʇnɹɟsıp oן ǝnb

lunes, 7 de julio de 2008

Mi PSP

La mayoría de las personas a quienes he tenido el agrado de mostrarles mi PSP me miran con una expresión inquisitiva y me preguntan varias cosas. Las frases más comunes son:

- ¿Y eso q es?

- ¿Para q sirve?

- ¿Tenés juegos de fútbol? (esta es buenísima! XD)

- ¿Y dónde la usas, aparte de llevartela al baño? (jajaja! posta q me lo preguntaron!)

- ¿No es mejor una Play 2? o ¿Q es mejor, la PSP o una PLay 2?

Y las respuestas para mi son claras, pero para el resto no. Así q voy a hacer una evaluación lo más breve posible sobre este pequeño aparatito, q alguno habrá confundido con un celular MUY GRANDE.


PSP: ¿Por qué? ¿No habia algo mejor para comprar?

Resulta q el año pasado mi gran amigo J surgió con un problema, q derivaba de sus continuos viajes a Santa Fe para visitar a una amiga. El problema q tenía era q cada viaje, de 6 horas aproximadamente, se le hacía eterno... probó con libros y escuchando musica, pero se embolaba terriblemente. Hablando del tema surgió en la discusión la posibilidad de comprar una consola portatil, y se habló de la PSP, obviamente por ser de Sony, y con un target más adulto q una Nintendo DS. Se dijo también q dadas sus capacidades de juego ad-hoc (multiplayer) ambos debíamos adquirir la propia.
Estudié el asunto, averigüé q títulos habían disponibles para la consola q me pudieran interesar, y así me vi atrapado en la decisión de comprar mi primer consola "poderosa" (muchos renegarán de esto, pero ya lo explicaré mejor en otro post).
Fue asi q ambos fuimos a lo del Ale y el Tito (Bomb Jack) y compramos ambas PSPs, ya hace un año.
Desde entonces me meti a full en la scene de la PSP, y me puse a averiguar cuanto pude sobre mi querida consola, entre otras cosas, juegos, hacking , homebrew, plugins, etc, más q nada pq en muchos lugares se habla de las capacidades de la consola, y siempre me gustó llevar mis aparatos electrónicos al límite de sus capacidades, y aprovecharlo de la mejor manera.


PSP vs PS2

Seamos claros. No existe tal rivalidad, y nunca existirá. La PSP se supone q es un dispositivo "extra", q nos sirve para llevarnos entretenimiento a donde quiera q vayamos. Bien, ahora es donde viene la parte en q somos realistas, y la verdad es q uno no puede jugar en cualquier lado, y eso tiene q ver con la situación social del país, y la cantidad de robos y hechos violentos q tienen lugar en las calles.Si tomamos en cuenta esto, además de las características propias de cada máquina, podemos llegar a una conclusión sencilla: o bien te sirve una PSP, o no te sirve para nada. De la PS2 ni hablamos, pq en general todo el mundo quiere/tiene una, y no hay mucho más q indagar.
OK, ahora es cuando evaluamos seriamente q beneficios tiene tener una PSP.
- Es portátil. Lo cual significa q si estoy en medio del campo puedo jugar. OK, no te sirve si hay demasiada luz solar, pq el reflejo te hace imposible ver la pantalla con claridad, pero aún así, podés estar en medio de la nada, y mientras tengas batería o mejor aún, un tomacorrientes, podés jugar cuanto te de la gana, o hasta q se te acabe la batería (de 4 a 8 hs máximo de uso contínuo según el uso).
- No necesita una TV. Esta es una de las razones q me impulsaron a comprarla. Cuando la compré vivía en casa de mi vieja, y no tenía TV propia (es el día de hoy q me mudé y no tengo una), y si quería comprarme cualquier consola no-portátil necesitaba comprarme una TV, ya q de lo contrario no iba a poder usar la consola nunca; la TV de mi madre no era negociable.
- Ad-Hoc Multiplayer. ¿Y esto con q se come? Es la posibilidad de jugar juegos con uno o varios compañeros via wi-fi. Esta es una característica interesante, especialmente en juegos de más de 2 jugadores, como el Need for Speed en cualquiera de sus versiones, o mismo en juegos de estrategia, cosa q no es posible en una consola hogareña.
- Acceso a Wi-Fi spots. Acá tb estamos limitados, ya q la PSP usa sólo el protocolo 802.11b, q ya es algo viejo y tiene baja transferencia (11Mbps), pero cada vez encontramos más lugares en donde uno puede conectarse a internet via wi-fi, como ser restaurantes, el subte, shoppings, etc. Lamentablemente no todos tienen un Access Point q emita señal wi-fi mixta (B y G), pero podemos encontrarnos con suerte y justo enganchar un AP q nos permita revisar nuestro correo o conectarnos al MSN un rato, así como bajar actualizaciones de firmware, actualizar aquellos juegos q cuenten con la posibilidad en internet, y, por qué no, escuchar la radio online o comunicarnos a traves del Skype, si es q poseemos la PSP Slim.

Otras funciones de la PSP

Si bien la PSP fue pensada como un dispositivo para jugar, al q se le han agregado complementos interesantes, se sabe q hackeándola uno logra desbloquear todo su potencial, y allí sólo la capacidad de los programadores pone el límite.
Hoy día sigo usando mi PSP principalmente para jugar, pero con el correr del tiempo he encontrado q ciertas funciones q puede adquirir la consola son realmente prácticas, y una vez q las probás, no hay manera de quitarte la costumbre de usarlas.
Funciones con firmware oficial (sin hackear): Ver imágenes en formatos JPG, PNG y BMP. Ver videos formato MP4 con codec de video h.264 y codec de audio MP3 o AC3. Jugar juegos desde UMD (Universal Media Disc: formato de disco exclusivo de PSP) y juegos comprados en la PS Network desde la Memory Stick (descargados via PS3 o PC), entre los cuales hay demos y juegos de PSX. Ejecutar demos y programas firmados digitalmente por Sony.
Funciones con custom firmware (hackeado): Todo lo anterior, más la ejecución de backups de UMDs desde la Memory Stick (ISOs), juegos convertidos de PSX, programas caseros hechos por terceros, entre los cuales podemos encontrar emuladores, reproductores, editores, lectores de archivos de texto y PDF, juegos caseros, VNC, diccionarios, etc, uso de plugins q aumentan la funcionalidad de la PSP.

En definitiva, si te sirve una consola portátil de este calibre, no hay mucho q decidir. Ahora si lo q querés es una consola para sentarte en tu casa a jugar tranquilo, la PSP no es lo q estás buscando.


Usos q tiene mi PSP actualmente:

Reproductor de películas en alta calidad (reproductor PMP homebrew)

Diccionario Coreano-Inglés ~ Inglés-Coreano (UMD ISO)
Lector de PDFs y archivos TXT (homebrew)
Administrador de archivos de la MS (homebrew)
Juegos varios (UMD, ISOs y convertidos de PSX)
Visor de imágenes (firmware)

Y hablando de todo un poco, el otro día usé la radio online. La emisora de 80's rulea mal!

Bienvenidos!

Este es mi primer blog destinado a hablar de mis "vicios digitales", q de momento engloban a la PSP (PlayStation Portable), PC y Arcades. Eventualmente iré agregando otras cosas, pero de principio voy a estar comentando mayormente estas cosas. Seguramente agregue algo de Series de TV, Películas y otros medios digitales, ya q obviamente todo está interconectado.
Ojalá les resulte entretenido. Y sepan perdonar de antemano si me pongo muy "geek" con ciertas cosas.

edit: estuve buscándole un mejor skin al blog, pq ninguno de los q vienen para elegir me gusta demasiado. Este me quedó bastante bien, excepto por ese intento de logo q me mandé! xD
Y bueh, se hace lo q se puede. Si alguien quiere aportar un logo decente, estaré más q agradecido. De mientras creo q todo quedó bastante ordenado, y puedo decir q me agrada, y parece uno de esos blogs baratos q hablan de PSP, PC y demás.


3nj0y.